Ministro de Salud afirma que República Dominicana da pasos hacia un registro de tumores
- Harley Nuñez

- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo — El titular del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (MSP), Víctor Elías Atallah Lajam, informó que el país se encuentra en un proceso de creación de un registro nacional de tumores que abarcará tanto la población adulta como infantil, con el objetivo de disponer de datos confiables para la formulación de políticas de salud.
Durante la presentación del proyecto “Conectividad y acceso digital para la unidad de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart)”, el ministro explicó que uno de los mayores retos es la digitalización del sistema sanitario para poder recopilar y consolidar los datos de tumores en la República Dominicana. “La digitalización de todo el sistema es la parte primordial para lograr eso (el registro) … en eso estamos trabajando inicialmente”.
El programa piloto se está implementando en varias instituciones para comenzar a capturar la incidencia, tipos de tumores, y características de los pacientes. El ministro señaló que estos datos servirán para generar políticas públicas, mejorar el diagnóstico temprano y optimizar los tratamientos.
Contexto y retos
La necesidad de un registro de tumores ha sido reclamada por especialistas hace años en el país. Según la Sociedad Dominicana de Oncología, uno de los grandes obstáculos para enfrentar el cáncer en República Dominicana ha sido la falta de una base de datos nacional que capture con precisión la magnitud de los tumores.
El avance anunciado se alinea con iniciativas previas del MSP y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que en 2018 ya habían identificado la importancia de contar con un registro poblacional de cáncer.
¿Por qué es importante?
Contar con un registro nacional permitirá estimar con mayor precisión la incidencia y prevalencia de tumores en el país.
Mejorará la capacidad de diseñar políticas de prevención, detección temprana y tratamiento especializado.
Ayudará a monitorear la efectividad de los programas de salud pública en oncología.
Permitirá dar seguimiento a los avances y brechas en el tratamiento oncológico y generar evidencia para la asignación de recursos.
Próximos pasos
El ministro Atallah puntualizó que el sistema digital aún no está completamente desplegado y que hasta que no se logre la interconectividad total entre hospitales, laboratorios y aseguradoras, la recolección de datos enfrentará desafíos. se espera que el registro inicie formalmente con el módulo de cáncer infantil y luego se extienda a tumores en adultos. la implementación de este registro podría marcar un antes y un después en la lucha nacional contra el cáncer.





Comentarios