top of page

Ministerio de Salud Pública llama a reforzar la prevención de enfermedades ante la amenaza de Tormenta Tropical Melissa

ree

Santo Domingo — Ante el avance de la tormenta tropical Melissa sobre República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido un llamado urgente a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas con el fin de evitar brotes de enfermedades que suelen aumentar durante períodos de lluvias intensas e inundaciones.

Según el organismo de salud, las lluvias acumuladas, el riesgo de desbordamiento de ríos y arroyos, así como la creciente cantidad de agua estancada, crean un escenario propicio para enfermedades como la influenza, el dengue, la leptospirosis, y las enfermedades diarreicas agudas.

Entre las recomendaciones principales del MSP se encuentran:

  • Potabilizar el agua antes de consumirla (por ejemplo, con 5 gotas de cloro por galón o hervirla).

  • Lavar adecuadamente frutas, vegetales y utensilios de cocina.

  • Evitar el contacto con aguas estancadas o inundadas, así como bañarse bajo la lluvia.

  • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar, y mantener condiciones de higiene en el hogar y alrededores.

  • Estar alerta a los boletines oficiales del Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para posibles evacuaciones u otras medidas de emergencia.

El MSP también informó que sus direcciones provinciales y de área (DPS/DAS) están coordinando con otras instituciones para garantizar las condiciones sanitarias adecuadas en albergues y zonas vulnerables.

Impacto socio‑sanitarioLas lluvias intensas pueden generar acumulación de agua, residuos y basura que sirven como focos para vectores como mosquitos, o provocar contaminación del agua que llega al hogar. En este contexto, la institución advierte que la seguridad sanitaria también involucra la limpieza del entorno y la vigilancia activa de enfermedades.


Llamado a la comunidadEl Ministerio recuerda que los grupos más vulnerables —ya sean niños, personas mayores, embarazadas o pacientes crónicos— necesitan especial atención. Asimismo, exhorta a la población a no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano en caso de síntomas como fiebre, diarrea o malestar general.

En un momento en que el sistema de salud y los organismos de emergencia están en máxima alerta, la prevención ciudadana se convierte en un pilar esencial para minimizar consecuencias mayores.


Comentarios


bottom of page