top of page

Maduro moviliza 4,5 millones de milicianos en respuesta al cerco de EE.UU.


ree


Caracas / Washington, 19 de agosto de 2025 – El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional como parte de su llamado “plan de paz” y en clara respuesta a lo que calificó como amenazas de Estados Unidos. La medida fue anunciada durante un acto televisado, en el que pidió que las milicias permanezcan “preparadas, activadas y armadas”.


Este anuncio ocurre tras la decisión de Estados Unidos de elevar la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, además de desplegar anti-narcóticos y fuerzas navales en el Caribe. El aumento se suma a la incautación de 700 millones de dólares en activos, que incluyen jets, viviendas y vehículos vinculados a él y su entorno, en operaciones que lo acusan de liderar el Cártel de los Soles, en colaboración con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.


ree

Este operativo militar interno refleja la escalada de tensión entre Caracas y Washington y marca una postura de confrontación directa por parte de Maduro, quien intenta reforzar la legitimidad de su régimen ante presiones externas crecientes.





Dimensión militar y sociopolítica


  • La Milicia Bolivariana, creada en 2009 bajo Hugo Chávez, está oficialmente compuesta por unos 5 millones de miembros, aunque analistas estiman que la cifra real es significativamente menor frente a una población nacional de aproximadamente 30 millones.


  • Según estimaciones recientes, existen entre 400.000 efectivos activos en formación y un ambicioso objetivo de alcanzar 1,1 millones de reservistas; cifras que sugieren una estructura ya robusta, si bien quizás aún limitada frente al anuncio de Maduro.


Escenario de confrontación con EE.UU.


  • La decisión de desplegar milicias coincide con medidas agresivas por parte de Washington: bounty de $50 millones, sanciones financieras, decomisos por $700 millones en bienes vinculados a Maduro, y presencia militar (con destructores) en el Caribe.


  • Maduro presentó el despliegue como parte de un “plan de paz” y exigió que las milicias estén “preparadas, activas y armadas”, destacando su rol como fuerza anclada en sectores obreros y campesinos armados para defender la soberanía nacional.


Contexto institucional y de poder


  • El régimen ha basado su sostenimiento en una alianza cívico-militar, utilizando recompensas, prebendas y control institucional profundo para garantizar lealtad interna incluso en entornos de descontento creciente.


  • Además, ha incorporado a los colectivos paramilitares pro-gubernamentales, que operan como fuerzas paralelas y han sido responsabilizados por violaciones a los derechos humanos, lo que añade otra capa de control social armado.


Impacto y análisis


  • La movilización refleja el temor del régimen frente a la presión estadounidense y la interna debilitada.


  • La capacidad real de maniobra dependerá del número efectivo de milicianos, el control territorial y la logística armamentística.


  • Además, el uso de milicias como fuerza represiva podría profundizar la crisis de derechos humanos y ampliar el enfrentamiento geopolítico regional.

Comentarios


bottom of page