La OMS exige políticas estrictas contra el alcohol para frenar los casos de cáncer
- Harley Nuñez

- 14 oct
- 2 Min. de lectura

Ginebra / Europa, 14 de octubre de 2025 – La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha solicitado a los gobiernos implementar políticas más contundentes sobre el alcohol con el fin de reducir el número de casos de cáncer atribuibles al consumo de bebidas alcohólicas. Así lo han manifestado tras la publicación del Handbooks of Cancer Prevention, Volúmenes 20A y 20B, que evalúan, respectivamente, el impacto de reducir o abandonar el consumo, y la efectividad de distintas políticas públicas para disminuirlo.
Principales hallazgos
En la Unión Europea, el alcohol fue responsable de más de 111.300 casos nuevos de cáncer en 2020, incluyendo los de colon, mama y cavidad oral.
Globalmente, se estiman 741.000 nuevos casos de cáncer atribuidos al consumo de alcohol en el mismo año.
Se ha reafirmado que el alcohol está clasificado como un carcinógeno para los seres humanos, asociado al menos con siete tipos de cáncer: boca, faringe, laringe, esófago, colon, hígado y mama femenina.
Importante: no existe un umbral seguro de consumo. Incluso cantidades pequeñas o moderadas ya incrementan el riesgo.
Políticas recomendadas
El volumen 20B del handbook destaca una serie de políticas que han demostrado eficacia para reducir el consumo de alcohol en la población, lo que a su vez contribuiría a disminuir los casos de cáncer.entre ellas:
Aumentar impuestos o establecer precios mínimos.
Elevar la edad mínima legal para comprar alcohol.
Reducir la densidad de puntos de venta, limitar los días u horarios de venta.
Prohibir o restringir fuertemente la publicidad del alcohol.
En algunos casos, monopolios estatales sobre la venta de alcohol o políticas coordinadas múltiples.
Impacto económico y social
Solo en la UE, las muertes prematuras por cánceres relacionados con el alcohol generaron un costo estimado de € 4.58 mil millones solo en 2018.
Los costos indirectos (hospitalización, pérdida de productividad, etc.) elevan significativamente esta cifra.
Hay también un problema de conciencia pública: muchas personas desconocen que incluso un consumo moderado o bajo tiene riesgos.
Declaraciones de organismos
“La ciencia es clara: políticas fuertes sobre el alcohol son de las inversiones más inteligentes que puede hacer un gobierno. Salvan vidas, ahorran dinero y sus efectos se sienten rápido,” declaró Dr. Gundo Weiler, director de Prevención y Promoción de la Salud de la OMS para Europa.
Dr. Elisabete Weiderpass, directora del IARC, afirmó que no quedan dudas de que reducir el consumo de alcohol disminuye el riesgo de cáncer.
Retos y consideraciones
Las industrias del alcohol podrían oponer resistencia, alegando daño a la economía, puestos de trabajo o tradiciones culturales.
Políticas de restricciones extremas también deben balancearse para evitar efectos adversos, como mercados ilegales.
Educación y comunicación pública serán claves para cambiar percepciones: muchas personas creen que "beber moderadamente está bien", sin saber los riesgos.
Conclusión
Los datos más recientes presentados por la OMS / IARC confirman algo que ya se sospechaba: el alcohol contribuye de forma significativa a la carga de cáncer, incluso en dosis moderadas. Las medidas públicas como impuestos altos, advertencias en productos, restricciones de venta y prohibición de publicidad son herramientas necesarias para reducir ese daño. Ahora corresponde a los gobiernos actuar con rapidez y decisión.





Comentarios