La Major League Baseball (MLB) capitaliza su apuesta a largo plazo en Japón: mercado y fuente de talento
- Harley Nuñez

- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Tokio, Japón — Major League Baseball (MLB) intensifica su apuesta en Japón y recoge beneficios tanto comerciales como deportivos: récords de audiencia, ventas de mercancía en alza y una creciente corriente de talento japonés en las nóminas de las Grandes Ligas. La reciente Tokyo Series —que abrió la temporada 2025 con Los Angeles Dodgers y Chicago Cubs en el Tokyo Dome— sumó millones de espectadores y reforzó la estrategia de MLB de convertir a Japón en un eje clave de crecimiento y reclutamiento.
Un golpe comercial y de imagen
La Tokyo Series 2025 se convirtió en el evento de MLB con mayor audiencia en Japón hasta la fecha: el primer partido promedió más de 25 millones de espectadores en todas las plataformas y la serie promedió más de 24 millones, cifras que superaron con creces anteriores giras internacionales de la liga. Estos números no solo demuestran interés, sino que han impulsado ventas: la comercialización de productos MLB en Japón experimentó subidas de dos cifras tras el evento.

Ventas y patrocinios: retorno tangible
MLB registró incrementos significativos en ventas de camisetas y productos oficiales en Japón durante y después de la serie; según reportes, las ventas de ropa oficial crecieron de manera muy notable año contra año y los ingresos por patrocinio también mostraron saltos importantes, lo que apunta a un retorno de inversión claro para la liga en su estrategia de presencia local. Estas ganancias ayudan a justificar la inversión en torneos, presencia física y mejoras en la oferta digital dirigida al público japonés.
Estrategia a largo plazo: más que partidos
Según ejecutivos de MLB, la estrategia no es solo jugar partidos fuera de Norteamérica, sino construir un ecosistema (academias, contenidos localizados, asociaciones con la NPB y mayor presencia de marca) que sostenga la base de fans y el flujo de talento. La liga busca ampliar su infraestructura digital y de marketing para mantener a los fans japoneses conectados durante toda la temporada.
Fuente de talento
El aumento de jugadores japoneses en nóminas de MLB (más de una decena participando regularmente en la temporada 2025) refuerza la idea de Japón como cantera de alto rendimiento. Equipos y cazatalentos estadounidenses han aumentado la atención en la NPB y en el desarrollo juvenil japonés, viendo a Japón no sólo como mercado consumidor sino como semillero de estrellas que pueden marcar la diferencia deportiva y comercial (ej.: el impacto internacional de figuras como Shohei Ohtani).

Riesgos y desafíos
Aun con los éxitos, la estrategia enfrenta retos: calendario (logística de viajes y adaptación de jugadores), equilibrio entre intereses de la NPB y MLB, y mantener el interés local más allá de la novedad. También hay que gestionar expectativas comerciales (que el boom se vuelva sostenible) y respetar las raíces y la calendarización del béisbol japonés para evitar fricciones.
Conclusión
La experiencia de la Tokyo Series y los datos posteriores muestran que la MLB ha conseguido convertir inversión —partidos, marketing, producto— en audiencias masivas y en incrementos reales en ventas y patrocinios en Japón. A la vez, Japón sigue consolidándose como una fuente estable de talento para las Grandes Ligas. Para la MLB, la jugada parece rentable tanto en impacto inmediato (audiencias y ventas) como en la construcción de un canal de talento y fidelidad de fans a largo plazo.





Comentarios