La falta de una Ley Orgánica en el Ministerio de Interior y Policía: ¿arbitrariedad o necesidad de reforma?
- Nicholle Grullon

- 11 jun
- 1 Min. de lectura

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) de la República Dominicana enfrenta críticas por operar sin una Ley Orgánica que regule sus funciones, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles arbitrariedades en sus acciones. Expertos legales advierten que la ausencia de una ley orgánica limita la transparencia y la rendición de cuentas, permitiendo decisiones discrecionales que pueden afectar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La Constitución Dominicana establece que las leyes orgánicas son aquellas que regulan derechos fundamentales y la estructura de los poderes públicos. Sin embargo, el MIP ha operado durante más de un siglo bajo normativas desactualizadas, como la Ley 38 de 1844 y la Ley 4378 de 1956, sin contar con una legislación moderna que defina claramente sus competencias y limitaciones.
Esta falta de un marco legal actualizado ha dado lugar a acciones como la resolución MIP-RR-001-2025, que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas durante la Semana Santa, y la incautación de bocinas en espacios públicos, sin una base legal sólida que respalde tales medidas. Expertos como el abogado penalista Chanel Liranzo y el doctor en Administración Víctor Eddy Mateo señalan que estas acciones pueden ser vistas como arbitrarias, ya que carecen de una ley orgánica que las respalde.
La creación de una Ley Orgánica para el MIP es vista como esencial para garantizar un marco legal claro y transparente que regule sus funciones, proteja los derechos de los ciudadanos y promueva el estado de derecho en el país.





Comentarios