La Ciencia de la Memoria: Cómo una Única Neurona Representa Personas, Objetos y Recuerdos
- Nicholle Grullon

- 9 jun
- 1 Min. de lectura

En un avance revolucionario en neurociencia, el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga ha descubierto que ciertas neuronas en el cerebro humano, conocidas como "neuronas concepto", son capaces de representar ideas abstractas, como nombres, lugares o personas, independientemente del contexto en el que se presenten. Este hallazgo, publicado en la revista Cell Reports, desafía la concepción tradicional de que la memoria se almacena de manera detallada y específica. En lugar de almacenar cada detalle de una experiencia, el cerebro humano utiliza estas neuronas para almacenar conceptos, permitiendo una representación más eficiente y flexible de la informacion.
Quian Quiroga y su equipo realizaron experimentos con pacientes que tenían electrodos implantados en el cerebro para tratar la epilepsia. Al presentarles diversas imágenes y sonidos, descubrieron que una sola neurona podía activarse en respuesta a diferentes representaciones de un mismo concepto. Por ejemplo, una neurona específica se activaba tanto al ver una foto de Jennifer Aniston como al escuchar su nombre. Este fenómeno sugiere que el cerebro humano tiene la capacidad de abstraer y generalizar información, lo que facilita el aprendizaje y la memoria.
Este descubrimiento tiene implicaciones profundas en nuestra comprensión de la memoria y la identidad. Al demostrar que la memoria no se basa en la retención de detalles específicos, sino en la representación de conceptos, se abre la puerta a nuevas formas de tratar trastornos neurológicos y psicológicos. Además, plantea interrogantes sobre la naturaleza de la conciencia y la inteligencia, sugiriendo que la capacidad de abstraer y generalizar es una característica fundamental del pensamiento humano.





Comentarios