La canela: un aliado natural para la memoria y la función cognitiva
- Nicholle Grullon

- 19 may
- 1 Min. de lectura

La canela, una especia milenaria utilizada en diversas culturas por sus propiedades medicinales, ha captado la atención de la comunidad científica por su potencial para mejorar la memoria y la función cognitiva. Investigaciones recientes han revelado que compuestos bioactivos presentes en la canela, como el cinamaldehído, el eugenol y el ácido cinámico, poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden proteger el cerebro y mejorar procesos como el aprendizaje y la memoria.
Un análisis exhaustivo de 40 estudios científicos, publicado en la revista Nutritional Neuroscience, concluyó que el consumo de canela puede tener efectos positivos en la función cognitiva. En estudios con animales, se observó que la canela y sus componentes reducen la acumulación de placas de proteína tau y beta-amiloide, características asociadas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, algunos ensayos clínicos en humanos han mostrado que masticar chicles con canela durante 40 días puede mejorar la memoria y reducir la ansiedad en adolescentes.
Aunque los resultados son prometedores, los expertos señalan que se requiere más investigación para confirmar estos efectos en humanos y determinar las dosis y formas de consumo más efectivas y seguras. Por lo tanto, incorporar canela en la dieta diaria, como en infusiones, yogur o avena, puede ser una estrategia natural y accesible para apoyar la salud cerebral.





Comentarios