La anhedonia: el síntoma que apaga el placer y cómo abordarlo
- Nicholle Grullon
- 9 jun
- 1 Min. de lectura

La anhedonia es una condición que se caracteriza por la incapacidad de experimentar placer en actividades que anteriormente resultaban gratificantes. Aunque no se considera un trastorno en sí misma, es un síntoma común en diversos trastornos mentales, especialmente en la depresión mayor. Esta condición afecta profundamente la vida emocional y social de quienes la padecen, impidiendo la capacidad de disfrute y la conexión con su entorno.
Desde el punto de vista neurobiológico, se han identificado alteraciones en el sistema dopaminérgico como posibles causas de este síntoma.
La dopamina es un neurotransmisor clave en los mecanismos de recompensa y motivación. Su funcionamiento deficiente puede reducir la capacidad de experimentar sensaciones placenteras. Además, se ha observado la participación de la corteza prefrontal media, una región del cerebro involucrada en la toma de decisiones y la regulación emocional, lo que sugiere que existen correlatos cerebrales específicos asociados a este síntoma.
El tratamiento de la anhedonia puede incluir psicoterapia, medicación o ambos, según el caso individual. Las terapias cognitivo-conductuales han mostrado eficacia en su tratamiento cuando se trabaja sobre patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos. Además, algunos fármacos que afectan el sistema dopaminérgico, como el bupropión, han mostrado resultados positivos en estudios clínicos controlados. Es fundamental que las personas que experimentan anhedonia busquen ayuda profesional para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Comentarios