Juan Carlos Florián se asume como ministra de Igualdad con una postura inclusiva y polémica
- Nicholle Grullon

- 18 ago
- 2 Min. de lectura

Bogotá, 18 de agosto de 2025 – Juan Carlos Florián Silva fue nombrado como nuevo Ministro
de Igualdad y Equidad de Colombia, asumiendo formalmente el cargo el 5 de agosto, tras la renuncia de Carlos Rosero.
En una reciente entrevista en el pódcast A Pelo, Florián pidió ser llamado en femenino: “me nombro en femenino porque soy una persona y soy una marica (…) yo no soy gay”. Con esta declaración reivindica su identidad y hace un aporte simbólico al lenguaje inclusivo y la visibilización de las diversidades.
Florián también compartió su trayectoria de vida con honestidad: reveló que vive con VIH hace más de 20 años y que su diagnóstico ha sido utilizado por opositores para deslegitimarlo. Sin embargo, afirmó con firmeza: “no somos ni menos aptas ni menos capaces para poder asumir un cargo”. Además, habló sobre su pasado en la industria del cine para adultos y el trabajo sexual, reclamando garantías laborales para las trabajadoras sexuales, en igualdad de condiciones con otros trabajadores.
Florián relató también que vivió un proceso de desintoxicación tras su paso por el Consulado en París, regresando tras un año y medio libre del consumo de drogas: “Me siento salvada y sobreviviente de muchas situaciones”.

A pesar de liderar la cartera de Igualdad, Florián enfatizó que su gestión no estará limitada al enfoque LGBTIQ+. Señaló que pretende representar diversos sectores sociales, reforzando un enfoque inclusivo amplio.
Su nombramiento, aunque respaldado públicamente por el presidente Gustavo Petro —quien defendió que nadie debería ser excluido por su orientación o pasado—, generó controversia, especialmente por su carrera previa como actor en la industria para adultos . El debate también reavivó tensiones internas del gobierno entre Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, quien inicialmente se opuso a su posesión.
Florián llega al cargo con una trayectoria política respaldada por experiencia en cooperación internacional y gestión pública, consolidada en su paso por entidades como Save the Children y Médicos Sin Fronteras, así como en espacios de inclusión como la Secretaría de Integración Social y el Viceministerio de Diversidades.





Comentarios