top of page

Japón bate récord mundial de velocidad en Internet: 1,02 petabits por segundo sobre 1 808 km


ree

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y Comunicaciones (NICT) de Japón, en colaboración con Sumitomo Electric Industries, lograron por primera vez transmitir 1,02 petabits por segundo (Pb/s) a través de una fibra óptica multicore de 19 núcleos, con diámetro estándar de 0,125 mm, en un trayecto de 1 808 km . Esta hazaña supera con creces los experimentos previos de petabits por segundo realizados en distancias más cortas, y marca un nuevo hito al combinar alta capacidad y largo alcance .


El avance técnico se fundamenta en tres innovaciones clave:


  1. Fibra multicore: 19 núcleos dispuestos de forma aleatoria, manteniendo el diámetro estándar, y optimizados para reducir la pérdida en las bandas C y L .


  2. Amplificación óptica: repetidores que refuerzan simultáneamente las señales en los 19 núcleos, usando amplificadores dual‑banda en cada tramo de recirculación .


  3. Procesado digital MIMO y multiplexación por longitud de onda: 180 canales modulado en 16QAM, con recepción MIMO que separa eficientemente las señales de cada núcleo .


El experimento utilizó un bucle de recirculación de 21 tramos de 86,1 km, simulando una línea de cientos de kilómetros dentro del laboratorio . El resultado es un producto capacidad-distancia de 1,86 exabits·s/km, el más alto registrado en fibra de diámetro estándar .


Elaborar esta infraestructura no requiere reconstruir redes: se emplea cable compatible con el 100 % del tendido global existente . Esto supone un futuro realista para su implementación en troncales de Internet, sin costosos reemplazos empleados.



ree

Implicaciones futuras


  • Permite troncales intercontinentales con velocidades casi instantáneas.


  • Potencia servicios en la nube, inteligencia artificial, 5G/6G y centros de datos interconectados.


  • Reducción de consumo energético en el procesado masivo, gracias al diseño multicore eficiente.


  • Próximos pasos: optimizar amplificadores y software MIMO para llevarlo a pruebas reales.


Este experimento fue presentado en la conferencia OFC 2025 en San Francisco, como un documento de “post‑deadline”, destacando su relevancia tecnológica.

Comentarios


bottom of page