top of page

Innovación genética en la selección de embriones: ¿avance médico o dilema ético?


ree

La empresa estadounidense Nucleus Genomics ha lanzado una herramienta revolucionaria en el ámbito de la fertilización in vitro (FIV): Nucleus Embryo. Esta plataforma permite a los futuros padres analizar hasta 20 embriones para detectar más de 900 condiciones hereditarias, incluyendo enfermedades crónicas, rasgos físicos como color de ojos y cabello, y capacidades cognitivas. El análisis, realizado en colaboración con Genomic Prediction, ofrece puntuaciones de riesgo poligénico que informan sobre la probabilidad de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer .



El fundador de Nucleus Genomics, Kian Sadeghi, destaca que esta herramienta busca ofrecer a los padres la posibilidad de elegir el embrión con el mejor potencial de salud y longevidad. Sin embargo, la inclusión de rasgos como el cociente intelectual ha generado controversia. Expertos en ética y genética advierten que esta práctica podría abrir la puerta a una forma moderna de eugenesia, donde se valoren ciertos rasgos por encima de otros, lo que podría tener implicaciones sociales y éticas significativas .



Además, la ausencia de una regulación específica en Estados Unidos sobre el cribado embrionario poligénico ha generado preocupaciones sobre la supervisión de estas tecnologías en clínicas de fertilidad. A pesar de las advertencias, no se prevé que haya una legislación concreta en el corto plazo que limite o supervise el uso de estas herramientas .

Comentarios


bottom of page