top of page

Iglesias en la República Dominicana se benefician con exoneraciones fiscales en la importación de vehículos


ree

En un análisis de datos oficiales, se ha revelado que entre 2020 y 2024, diversas congregaciones religiosas en la República Dominicana importaron vehículos por un valor superior a RD$713 millones, sin pagar impuestos gracias a un régimen fiscal vigente desde 1954. Este beneficio ha resultado en una pérdida fiscal de RD$294,746,725.31 para el Estado, según registros de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) analizados por Listín Diario.


El marco legal que sustenta estas exoneraciones es el Concordato entre la Santa Sede y el Estado dominicano, firmado en 1954, que otorga a la Iglesia Católica y, por extensión, a otras denominaciones religiosas, beneficios fiscales para la adquisición de bienes vinculados a su labor espiritual, educativa y comunitaria. Sin embargo, el uso actual de estas prerrogativas ha generado cuestionamientos sobre su alineación con el propósito original del acuerdo.


Durante el período analizado, instituciones religiosas como la Iglesia de Dios Inc. y la Unión Asociación Dominicana de los Adventistas del Séptimo Día importaron decenas de vehículos, incluyendo modelos de lujo, sin pagar impuestos. Este fenómeno ha encendido alarmas sobre el uso real de estos beneficios y su impacto en las finanzas públicas, especialmente en un contexto donde se debaten posibles reformas fiscales y la necesidad de racionalizar el gasto del Estado.

Comentarios


bottom of page