top of page

Histórico Nobel de Economía 2025 para un Trío de Expertos en el Poder de la Innovación


ree

ESTOCOLMO, SUECIA — La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este lunes que el Premio Nobel de Economía 2025 fue concedido al estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt por sus trabajos fundamentales que explican el crecimiento económico impulsado por la innovación y la tecnología. Los laureados reciben el galardón por haber esclarecido cómo la innovación constante ha sido el motor del crecimiento sostenido que el mundo ha experimentado durante los últimos dos siglos, un fenómeno sin precedentes en la historia.


ree

El premio, dotado con 1.2 millones de dólares, se divide en dos: Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern, recibe la mitad por "haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", utilizando fuentes históricas para demostrar por qué el crecimiento se convirtió en la "nueva normalidad". La otra mitad es compartida por Aghion (London School of Economics) y Howitt (Brown University), por desarrollar la "teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa".


Destrucción Creativa y Alerta por el Rezago Europeo


El concepto de "destrucción creativa", popularizado por Aghion y Howitt, se refiere al proceso por el cual productos nuevos y mejores entran al mercado, causando que las empresas que venden productos obsoletos "salgan perdiendo", pero impulsando un ciclo continuo de progreso. El jurado del Nobel destacó que sus trabajos nos recuerdan la importancia de que la sociedad se mantenga "atenta a los factores que generan y sostienen el crecimiento económico", como la innovación científica y la apertura al cambio.


Tras el anuncio, Philippe Aghion alertó sobre el rezago de Europa frente a potencias tecnológicas como Estados Unidos y China. Criticó la incapacidad del continente para "implementar innovaciones tecnológicas importantes" debido a la falta de políticas e instituciones adecuadas para la alta tecnología. El economista subrayó que la apertura es un motor de crecimiento y advirtió contra tendencias como el proteccionismo que obstaculizan la innovación.

Comentarios


bottom of page