Gobierno refuerza vigilancia sanitaria ante posible aumento de enfermedades por lluvias
- Harley Nuñez

- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo — Ante el avance de las lluvias intensas y el riesgo de inundaciones derivados del fenómeno Tormenta Tropical Melissa, el gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), activó un operativo nacional para reforzar la vigilancia epidemiológica, saneamiento y atención en salud en zonas vulnerables.
¿Qué medidas se implementan?
Se fortaleció la vigilancia activa de enfermedades transmitidas por el agua y vectores (como la dengue, la leptospirosis y otras gastrointestinales) en comunidades inundadas o con acumulación de agua estancada.
Se realizó supervisión sanitaria en albergues, playas, ríos y sistemas de drenaje para asegurar condiciones de higiene, agua potable y evacuación de aguas.
Se emitieron recomendaciones a la población: hervir o clorar el agua antes de consumirla, evitar el contacto con aguas estancadas, eliminar criaderos de mosquitos, lavarse las manos frecuentemente, y acudir al centro de salud ante síntomas sospechosos.
Coordinación con otras entidades del Estado (como el Centro de Operaciones de Emergencias – COE–) para garantizar rutas de evacuación, atención de emergencias y monitoreo climático.

¿Por qué es clave esta vigilancia?
Las lluvias intensas pueden provocar acumulación de aguas contaminadas, desbordamiento de ríos, fallas en sistemas de saneamiento e incrementar la proliferación de mosquitos vectores. Estas condiciones elevan el riesgo de brotes de enfermedades vectoriales, gastrointestinales y cutáneas.En particular, la OMS/Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que “el daño a infraestructura sanitaria y el agua-saneamiento en albergues puede aumentar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por agua y vectores”.
Zonas de mayor atención y desafíos logísticos
El operativo prioriza provincias costeras y aquellas con historial de inundación o brotes previos. Se prevé que los servicios de salud, laboratorios, vigilancia epidemiológica y saneamiento móvil estén ya en estado de alerta.Entre los desafíos se encuentran la accesibilidad en comunidades inundadas, la comunicación temprana al público, y la gestión adecuada de albergues temporales para evitar hacinamiento o condiciones insalubres.
Mensaje al público
Se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a las comunicaciones oficiales, asegurar agua potable, mantener limpias las viviendas y alrededores (sin recipientes con agua estancada), y acudir de inmediato al centro de salud ante síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares o signos de infección.





Comentarios