En su anuncio, Rubio destacó el papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, en la implementación de estos recortes.
- revista quisqueya
- 10 mar
- 3 Min. de lectura

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha anunciado la cancelación del 83% de los programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), una entidad clave en la distribución de ayuda humanitaria a nivel global. Esta decisión, comunicada por el secretario de Estado, Marco Rubio, se enmarca en una revisión de seis semanas que identificó más de 5,200 contratos como prescindibles, lo que representa un recorte significativo al presupuesto y alcance de la agencia.
El contexto de la decisión
La medida sigue una orden ejecutiva firmada por Trump en enero de 2025, que congeló toda la asistencia exterior para evaluar su alineación con las políticas de su administración. Según Rubio, muchos de los programas cancelados no favorecían los intereses nacionales de Estados Unidos y, en algunos casos, incluso los perjudicaban. Temas como el aborto, la planificación familiar, la diversidad y la inclusión fueron factores clave en la revisión.
El Departamento de Estado, que supervisa la Usaid, ya había anunciado a finales de febrero su intención de recortar el 92% del financiamiento de la agencia, identificando 5,800 asignaciones como innecesarias. La Usaid, creada en 1961, es responsable de distribuir ayuda humanitaria en áreas como salud, educación y emergencias en 120 países, con un presupuesto anual que ascendía a 42,800 millones de dólares, equivalente al 42% de la ayuda humanitaria global.
El papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
En su anuncio, Rubio destacó el papel del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, en la implementación de estos recortes. El DOGE ha promovido una reducción drástica de gastos y personal en todas las dependencias gubernamentales, como parte de una estrategia para optimizar el uso de recursos públicos.
Impacto en la ayuda humanitaria
La cancelación de estos programas ha generado preocupación entre organizaciones dedicadas a la ayuda humanitaria, que argumentan que gran parte de la asistencia exterior no solo beneficia a las poblaciones vulnerables, sino que también contribuye a la estabilidad global y, por ende, a los intereses de Estados Unidos.
Organizaciones internacionales han advertido que estos recortes podrían poner en riesgo la vida de millones de personas que dependen de programas de salud, alimentación y emergencia financiados por la Usaid. Además, la reducción de la ayuda humanitaria podría afectar la imagen de Estados Unidos como líder global en desarrollo y cooperación internacional.
Postura del gobierno de Trump
Trump y sus aliados han defendido la medida, argumentando que la asistencia exterior representa un desperdicio de recursos y no contribuye directamente a los intereses nacionales. Esta postura refleja una política exterior más enfocada en el "America First" (Estados Unidos primero), que prioriza el gasto interno sobre las iniciativas globales.
Sin embargo, críticos de la administración señalan que la ayuda humanitaria no solo es un acto de solidaridad, sino también una herramienta estratégica para fomentar la estabilidad y prevenir conflictos en regiones vulnerables, lo que a largo plazo beneficia a Estados Unidos.
Reflexión final
La cancelación del 83% de los programas de la Usaid marca un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos, con implicaciones tanto para las poblaciones beneficiarias como para el papel del país en el escenario global. Mientras el gobierno justifica estos recortes como una medida de eficiencia y alineación con sus intereses nacionales, organizaciones humanitarias advierten sobre los riesgos de desestabilización y el impacto en las comunidades más necesitadas.
Este debate subraya la tensión entre la priorización de los recursos internos y la responsabilidad global, un tema que seguirá generando controversia en los próximos años.





Comentarios