El Senado de EE. UU. fracasa nuevamente: octavo intento sin lograr acuerdo para reabrir el gobierno
- Harley Nuñez

- 15 oct
- 2 Min. de lectura

Washington, D. C. – En una nueva vuelta de tuerca al drama político que mantiene paralizadas múltiples instituciones federales, el Senado de los Estados Unidos volvió a fallar este martes en su octavo intento por aprobar un proyecto que permitiera reabrir el gobierno y extender el financiamiento temporal. La votación resultó en 49 votos a favor frente a 45 en contra, muy por debajo del umbral de 60 votos requerido para avanzar con la propuesta.
Este rechazo prolonga el cierre parcial ya en su segunda semana, mientras funcionarios públicos, agencias no esenciales y beneficiarios de programas sociales quedan atrapados en una tensa incertidumbre institucional.
Qué proponía el proyecto fallido
La iniciativa presentada por los republicanos —ya aprobada en la Cámara de Representantes— pretendía extender el financiamiento para las operaciones gubernamentales hasta el 21 de noviembre.
Sin embargo, los demócratas se opusieron masivamente, argumentando que la medida no contemplaba asegurar fondos para programas de salud esenciales ni extender subsidios del Affordable Care Act (ACA), uno de los ejes centrales del conflicto.
Varios senadores demócratas rompieron filas en intentos anteriores, como Catherine Cortez Masto (Nevada), John Fetterman (Pensilvania) y Angus King (Maine), apoyando proyectos republicanos. Pero en esta ocasión, no hubo cambios significativos en las posiciones partidistas.
Implicaciones del estancamiento
Ampliación del cierre: Al no poder avanzar con el financiamiento, el gobierno permanece cerrado en múltiples departamentos y agencias no esenciales.
Impacto en trabajadores federales: Miles de empleados públicos continúan en suspensión sin recibir sueldos, algunos enfrentando despidos temporales o permanentes.
Servicios públicos afectados: Programas sociales, trámites administrativos, permisos, agencias de apoyo al público experimentan cortes o disrupciones.
Presión política creciente: Ambas partes denuncian que la otra se obstina sin voluntad de negociación. La Casa Blanca ha insinuado que podría recortar programas financiados por los demócratas si el cierre se extiende aún más.
Riesgo económico e institucional: Un cierre prolongado puede minar la confianza doméstica e internacional, encarecer deuda del Estado y tensar relaciones con clientes del gobierno.
Escenario y próximos pasos
Con este fracaso, el cierre parece encaminado a prolongarse. Para que la Cámara alta pueda retomar un proyecto viable, es necesaria una coalición temporal que persuada a suficientes demócratas para respaldar una resolución que libere fondos.
El Presidente Donald Trump ya ha adelantado que este viernes divulgará una lista de programas “demócratas” que propondrá suprimir si el cierre persiste. La jugada reviste carácter de ultimátum y podría intensificar el enfrentamiento político.
También, recientes decisiones judiciales han bloqueado despidos masivos durante el cierre, lo que añade una presión institucional al parlamento para actuar ante la crisis creciente.





Comentarios