El Primer Año de Sheinbaum: Activistas Cuestionan "Deuda" con las Mujeres Frente a la Violencia Machista
- Nicholle Grullon

- 1 oct
- 2 Min. de lectura

Organizaciones feministas exigen un plan real y presupuesto específico para frenar los feminicidios, a pesar de que la presidenta presumió una reducción del 34% en su primer informe de Gobierno.
[Ciudad de México, 1 de octubre de 2025] – Al cumplirse el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, activistas feministas advierten que la histórica llegada de una mujer al poder no ha ido acompañada de un plan efectivo y con recursos suficientes para combatir la violencia machista y feminicida que azota al país.

Pese a que Sheinbaum ha utilizado lemas como "No llego sola, llegamos todas" para enmarcar su presidencia, los sectores feministas consideran que la igualdad de género se ha quedado en el discurso. "Un año después, sectores del movimiento feminista exigen recursos, estadísticas transparentes y un plan efectivo para frenar la violencia feminicida", reportó la agencia EFE.
Reducción de Feminicidios sin Transparencia
La principal controversia se centra en las cifras de seguridad. En su primer informe, la presidenta Sheinbaum destacó una supuesta reducción del 34% en los feminicidios en el periodo de septiembre de 2024 a julio de 2025. Sin embargo, esta cifra fue inmediatamente cuestionada por expertas.
Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), señaló que el Gobierno no ofreció detalles sobre las políticas o estrategias implementadas para lograr estos resultados sin precedentes. La opacidad en los datos genera preocupación entre las organizaciones, que temen que la falta de claridad en las estadísticas impida medir el problema real y diseñar soluciones efectivas.
Las organizaciones civiles insisten en que los resultados deben "traspasar el discurso" y exigen a la Administración federal que, además de rendir cuentas claras, designe un presupuesto adecuado y un plan integral que ataque las raíces estructurales de la violencia y garantice la seguridad de las mujeres en un país con una de las tasas de feminicidio más altas de la región. El desafío para la primera presidenta de México, advierten, es convertir su histórico mandato en una gestión que verdaderamente logre una vida libre de violencia para todas las mexicanas.





Comentarios