top of page

El Misterio de la Piel de Gallina Resuelto: Es la Señal de Alerta y Placer que el Cerebro Heredó de los Mamíferos


ree

Ciencia y Salud 16 de octubre de 2025

La "piel de gallina" o piloerección —esa sensación de vellos erizados que aparece ante el miedo o una canción emotiva— es mucho más que una curiosidad: es un complejo reflejo automático que revela la sofisticación de nuestro sistema nervioso. Así lo confirman especialistas de instituciones como Mayo Clinic y la Clínica Cleveland.


ree

Este fenómeno es activado directamente por el sistema nervioso simpático, la rama del sistema nervioso autónomo que prepara al cuerpo para la acción, la lucha o la huida. La respuesta se inicia con la liberación de epinefrina (adrenalina), un neurotransmisor que contrae los pequeños músculos erectores del pelo anexos a cada folículo piloso, causando la elevación visible de los vellos. Esta reacción, documentada con técnicas de alta precisión como la piloerectometría, evidencia cómo mente y cuerpo interactúan ante un estímulo intenso.


ree

La ciencia ha desvelado que la piloerección no es solo una reliquia biológica del pasado. Si bien tiene una función ancestral compartida con otros mamíferos —ayudar a conservar calor y hacer que el animal aparente mayor tamaño para intimidar a depredadores—, en humanos actuales se vincula íntimamente con el procesamiento de emociones.

Investigaciones de neurociencia, utilizando resonancias magnéticas funcionales (fMRI), demuestran que al sentir "escalofrío musical" se activan directamente las regiones cerebrales del placer y la recompensa. Por ello, la piel de gallina es hoy un indicador experimental clave para medir la activación fisiológica ante el estrés o las respuestas emocionales.

Comentarios


bottom of page