top of page

El fundador de Telegram inaugura un centro de inteligencia artificial en Kazajistán

ree

Astana, Kazajistán – En un movimiento que marca una nueva etapa en la relación entre tecnología global y desarrollo local, Pavel Durov, fundador de Telegram, ha anunciado la apertura de un laboratorio especializado en inteligencia artificial (IA) en Kazajistán. La revelación se hizo durante el foro internacional Digital Bridge 2025, que se celebra en Astana.

Qué se inauguró y con qué objetivos

  • El nuevo laboratorio estará ubicado en el edificio Alem.ai, en Astana.

  • Es un proyecto conjunto entre Telegram y el cluster nacional de supercomputación de Kazajistán, bajo el auspicio del Ministerio de Inteligencia Artificial del país..

  • Se espera que esta infraestructura permita a más de mil millones de usuarios utilizar funciones de IA de manera privada, transparente y eficiente.

  • Telegram viene desarrollando tecnología que combina IA con blockchain. La intención es que esta red descentralizada potencie la privacidad, eficiencia operativa y transparencia.


Importancia política y tecnológica

  • El presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, declaró que Alem.ai será “una fábrica de ideas e innovación”, apuntando hacia un ecosistema de inteligencia artificial con estándares éticos.

  • En el discurso de inauguración, Durov dijo que ve la IA como “un elemento disruptivo que va a remodelar la sociedad”, y que Kazajistán está optando por una actitud de optimismo frente a esos desafíos.

  • Telegram ya había abierto su primera oficina regional en Kazajistán el año anterior, lo que sugiere que esta expansión forma parte de una estrategia más amplia de crecimiento e integración tecnológica en la región.

Detalles operativos y retos esperados

Aspecto

Información disponible

Primer proyecto

Colaboración entre Telegram y el supercomputador kazajo.

Principios rectores

Transparencia, eficiencia, privacidad.

Usuarios locales beneficiados

Telegram tiene ~12 millones de usuarios en Kazajistán, quienes ya han experimentado mejoras en velocidad y conectividad.

Infraestructura

El centro está dentro de Alem.ai, donde también operan divisiones de investigación de empresas tecnológicas globales.


Retos potenciales:

  • Proteger la privacidad de datos y evitar usos indebidos, especialmente cuando se trabaja con IA descentralizada y blockchain.

  • Asegurar que la supercomputadora tenga capacidad, fiabilidad y soporte técnico para escalar.

  • Regulación ética y legal del uso de la IA, especialmente frente a posibles efectos sociales adversos.

  • Integración educativa y desarrollo de talento local para sostener estos proyectos en el largo plazo.


Conclusión

El anuncio del laboratorio de IA de Telegram en Kazajistán representa una apuesta ambiciosa: combinar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, blockchain y supercomputación en un modelo descentralizado que priorice la privacidad y la transparencia. Además, refuerza la posición de Kazajistán como un actor emergente en la tecnología global, con el respaldo estatal y una estrategia que ha ido madurando durante el último año.

Este proyecto podría marcar el inicio de una nueva era para Telegram, donde sus funciones de IA no solo son añadidos de producto, sino parte de una arquitectura distribuida que pretende servir a un público muy amplio con responsabilidad ética.

Comentarios


bottom of page