El Congreso aprueba creación del Ministerio de Justicia: siguiente paso, firma de Luis Abinader
- Nicholle Grullon

- 24 jul
- 2 Min. de lectura

Publicado: 24 de julio de 2025
Santo Domingo — El Senado de la República aprobó este miércoles 23 de julio, en una única lectura, el proyecto de Ley que crea el nuevo Ministerio de Justicia, fortaleciendo la coordinación administrativa del sistema judicial y completando un paso clave para su promulgación por parte del presidente Luis Abinader en los próximos 10 días (turn0search3, turn0search1).
🏛️ Funciones y estructura
La nueva dependencia estará adscrita al Poder Ejecutivo y asumirá funciones estratégicas como:
Coordinación interinstitucional del sistema judicial (Consejo de la Magistratura, Consejo del Poder Judicial, Fiscalía, Defensa Pública y Policía).
Organización del sistema penitenciario y políticas de reinserción.
Administración del registro civil y servicios notariales, previamente manejados por la JCE.
Representación legal del Estado en tribunales y procedimientos arbitrales.
Coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos y cumplimiento de estándares internacionales (turn0search0, turn0search1).
Contará con cinco vicerrectorías especializadas (apoyo judicial, representación administrativa, derechos humanos, penitenciario y registro civil).
⚖️ Debate y preocupaciones

Respaldado por los senadores Cristóbal Castillo (PRM) y Félix Bautista (FP), el proyecto fue aprobado con 22 votos a favor. Sus defensores destacan que estructurará una justicia más eficiente, transparente y alineada a estándares internacionales (turn0search3, turn0search0).
Sin embargo, organizaciones civiles, sectores jurídicos y legisladores independientes han manifestado inquietud sobre la posible centralización del poder, la falta de consultas públicas y el riesgo de politización de funciones que tradicionalmente eran autónomas, como la Defensa Pública y el registro civil (turn0search0, turn0search3).
⏳ Próximos pasos
La ley será remitida al Presidente Abinader, quien dispone de un plazo de 10 días para promulgarla o vetarla. De ser promulgada, la norma deberá aplicarse en un plazo de 12 meses, periodo durante el cual se implementará la estructura organizativa y operativa del ministerio (turn0search3, turn0search1).
📌Resumen en cifras
Aprobación en Senado: 22 votos a favor, única lectura
Estructura inicial: 5 vicerrectorías especializadas
Áreas transferidas al nuevo ministerio: Justicia, penitenciaría, civil, derechos humanos
Plazo de entrada en vigor: 12 meses después de promulgación
Firmas restantes: Cámara de Diputados (también ya la aprobó) y Presidencia (dentro de 10 días)
La creación del Ministerio de Justicia representa una reforma estructural destinada a modernizar el sistema judicial dominicano y fortalecer su capacidad administrativa. No obstante, el equilibrio entre eficiencia y respeto a la independencia judicial será clave. Mientras se espera la firma de Abinader, el debate sigue: ¿puede esta instancia mejorar la justicia sin comprometer la autonomía?





Comentarios