top of page

El cerebro en acción mientras dormimos: limpieza, reparación y memoria nocturna


ree

Dormir no es tiempo perdido: durante la noche el cerebro realiza un valioso trabajo de limpieza, recuperación física y consolidación de recuerdos . El sistema glinfático, especialmente activo en fases profundas del sueño, impulsa el líquido cefalorraquídeo para eliminar toxinas como la beta-amiloide, asociada al Alzheimer . Este efecto es crítico para prevenir daños neurodegenerativos y mantener una función cerebral óptima.


En paralelo, estructuras clave como el hipotálamo, el tronco encefálico, la glándula pineal y el tálamo coordinan el ritmo del sueño, la producción de melatonina y el paso a fase REM, donde los músculos se relajan completamente y la mente revive imágenes oníricas . Además, tanto el sueño NREM como el REM desempeñan papeles complementarios en la consolidación de memoria. Mientras que las ondas lentas fortalecen memorias declarativas y restablecen conexiones neuronales, la fase REM afina habilidades motoras y regula las emociones.


Todo esto implica beneficios directos: reparación de tejidos, refuerzo del sistema inmunitario, mejor rendimiento cognitivo y emocional, y consolidación tanto de experiencias como habilidades aprendidas . Sin embargo, el uso de somníferos como el zolpidem puede interferir con el sistema glinfático al reducir la noradrenalina en fases profundas, lo que limita la limpieza cerebral .

Conclusión: Dormir e

s un proceso activo y esencial para la salud cerebral y física. La coordinación entre múltiples estructuras cerebrales garantiza que cada noche reforcemos nuestra memoria, renovemos nuestro cuerpo y mantengamos limpio el cerebro. Abusar de fármacos para dormir sin supervisión puede comprometer estos beneficios.

Comentarios


bottom of page