top of page

EE.UU. en crisis: Protestas contra políticas migratorias de Trump se expanden por todo el país


ree

Las tensiones en Estados Unidos han alcanzado niveles críticos tras la implementación de redadas migratorias masivas ordenadas por el presidente Donald Trump. Estas acciones, dirigidas principalmente a comunidades latinas, han provocado una ola de protestas que comenzó en Los Ángeles y se ha extendido rápidamente a ciudades como Nueva York, Chicago, Texas y otras. Los manifestantes exigen el fin de las deportaciones y denuncian el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.


La Casa Blanca ha respondido con firmeza, asegurando que el presidente Trump no permitirá que "una turba" gobierne el país. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó que el gobierno tiene el "deber más básico" de preservar la ley y el orden, y que las protestas no tendrán éxito. En respuesta, se ha desplegado a la Guardia Nacional y marines en varias ciudades, generando controversia y críticas por parte de líderes demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.



Mientras tanto, figuras públicas como Kim Kardashian, Mark Ruffalo y Pedro Pascal han alzado la voz contra las políticas migratorias, calificándolas de inhumanas y divisivas. La situación continúa evolucionando, con nuevas protestas programadas para los próximos días, coincidiendo con el cumpleaños del presidente Trump. El país se enfrenta a un momento decisivo en su historia, donde se ponen en juego los valores fundamentales de justicia y derechos humanos.

Comentarios


bottom of page