Cáncer de mama, próstata y colon entre los de mayor impacto en República Dominicana según SISALRIL
- Harley Nuñez

- 14 oct
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo, República Dominicana – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó recientemente que, a través de su Observatorio del Cáncer, ha identificado que los tipos de cáncer con mayor impacto en la población dominicana incluyen el cáncer de mama, próstata, piel, útero, colon, bronquios y pulmón.
Estas conclusiones han servido de base para introducir reformas importantes al Seguro Familiar de Salud (SFS) con el objetivo de mejorar la cobertura, acceso y calidad en el tratamiento de las enfermedades oncológicas.
Datos y cifras relevantes
Casos de próstata: SISALRIL registra 7,565 afiliados diagnosticados con cáncer de próstata. En el primer semestre de 2025 se detectaron 988 casos nuevos, de los cuales 726 corresponden al régimen subsidiado y 262 al contributivo. Edad promedio en los pacientes: alrededor de 71 años.
Cáncer de mama: Un estudio reciente (“Caracterización de servicios de detección, diagnóstico y manejo del cáncer de mama”) reportó que en 2023 fueron diagnosticadas 4,201 personas con este tipo de cáncer, más del 90 % mujeres.
Cáncer de colon: Según reporte de SISALRIL y otras fuentes, el cáncer de colon ocupa el tercer lugar en incidencia en el país, superado solamente por próstata y mama. En 2022 se estiman 1,782 casos de cáncer de colon entre los 20,171 casos de cáncer diagnosticados en el país ese año.
Políticas y cobertura que se han ampliado
El Observatorio del Cáncer ha sido clave para implementar mejoras en la cobertura médica. Algunas de las medidas adoptadas:
Aumento del monto para medicamentos de alto costo para pacientes con cáncer: de RD$ 1,000,000 a RD$ 2,090,000.
Ampliación de coberturas: pruebas genéticas (BRCA 1 y 2) para detectar mutaciones hereditarias, mastectomías preventivas, reconstrucciones mamarias con expansores o prótesis en casos de cáncer de mama.
Solicitud de incorporación de 14 nuevos medicamentos de alto costo en el Catálogo de Prestaciones para tratamientos oncológicos incluyendo cáncer infantil, casos metastásicos, tumor neuroendocrino, y otras terapias biológicas.
Desafíos
Detección tardía: Muchos casos se diagnostican ya en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Accesibilidad y costos: Aunque la cobertura ha mejorado, los tratamientos oncológicos, medicamentos costosos y pruebas especiales siguen siendo barreras para una parte de la población.
Concienciación y prevención: Es necesario reforzar programas de prevención, campañas de educación para que la población se someta a chequeos rutinarios, especialmente en grupos de riesgo.

Conclusión
La SISALRIL, mediante su Observatorio del Cáncer, ha puesto en evidencia que el cáncer de mama, próstata y colon son de los más frecuentes en República Dominicana, lo que ha motivado ajustes en las políticas de salud para asegurar mejor cobertura y acceso. Sin embargo, la detección temprana sigue siendo un eslabón débil que requiere mayor atención tanto de las autoridades como de la población. Las nuevas coberturas son pasos positivos, pero mantenerlos y fortalecerlos será clave para reducir mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.





Comentarios