Conoce las enfermedades urológicas que pueden llevar a insuficiencia renal en hombres y mujeres
- Nicholle Grullon
- hace 6 horas
- 1 Min. de lectura

Aunque afecciones metabólicas como la diabetes e hipertensión son causas comunes de insuficiencia renal, numerosos trastornos urológicos también desempeñan un rol significativo en el daño renal crónico. Estos padecimientos obstaculizan el flujo de orina, lesionan el tejido renal o alteran la dinámica vesical, comprometiendo la función renal si no se detectan a tiempo.

Entre las enfermedades más relevantes:
Exclusivas en hombres: la hiperplasia prostática benigna (HPB) provoca obstrucción urinaria, retención y daño progresivo como hidronefrosis.
Compartidas entre ambos sexos: cuadros como estenosis uretral, litiasis urinaria, y tumores pélvicos (vejiga, próstata, cuello uterino u ovario) pueden bloquear los uréteres y derivar en insuficiencia renal.
Comunes en mujeres: las infecciones urinarias recurrentes y la pielonefritis crónica producen cicatrices renales. Además, el cáncer ginecológico avanzado puede obstruir la vía urinaria.
Otras causas importantes incluyen:
Vejiga neurogénica y trastornos congénitos (como estenosis pieloureteral o válvulas uretrales) que predisponen a daño renal desde edades tempranas.
Cánceres urológicos, como de riñón, vejiga o ginecológicos, que comprometen la anatomía renal y obstaculizan el flujo urinario.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar que estas patologías urológicas progresen a insuficiencia renal crónica, que requeriría diálisis o trasplante renal.
Comentarios