Complejidad y beneficios determinan el alto costo de tratamientos médicos en República Dominicana
- Nicholle Grullon

- 10 sept
- 1 Min. de lectura

El sistema de salud dominicano enfrenta desafíos significativos ante el alza en los costos de atención médica, especialmente en enfermedades crónicas y terapias de alta complejidad. Según datos recientes, en 2024 se destinaron RD$12,137 millones en tratamientos oncológicos, beneficiando a más de 180,000 pacientes afiliados al Seguro Familiar de Salud.
La enfermedad renal crónica es otra de las principales causantes del gasto sanitario. La cobertura incluye diálisis—con un tope de hasta RD$1 millón por procedimiento—y trasplante renal, que alcanza RD$3.5 millones, con reducción del copago. En el Hospital Gautier, cada sesión de hemodiálisis tiene un costo promedio de RD$4,880.51 (≈ US$85.91), lo que equivale a RD$761,360 (≈ US$13,402) anuales por paciente.

Por su parte, las terapias génicas representan actualmente el nivel más alto de costo en medicina. Lenmeldy, el tratamiento aprobado por la FDA para leucodistrofia metacromática, supera los US$4 millones por paciente, lo que lo convierte en el medicamento más caro disponible.
Estos altos costos reflejan la complejidad técnica, la inversión en investigación, el desarrollo y los equipos requeridos para estas intervenciones. Representan un desafío para los sistemas públicos de salud, obligando a reevaluar políticas de acceso, financiamiento y equidad en la atención.





Comentarios