Científicos Crean un "Laboratorio en un Chip" para Monitorear el Alzheimer en Tiempo Real y Buscar un Diagnóstico Temprano
- Nicholle Grullon

- 13 oct
- 2 Min. de lectura

MONTREAL, CANADÁ. — Equipos de las universidades canadienses Concordia y McGill han desarrollado un dispositivo experimental que promete transformar el estudio y, potencialmente, el diagnóstico temprano del Alzheimer. Se trata de un "lab-on-a-chip" (laboratorio en un chip), una plataforma portátil y de bajo costo capaz de monitorear la progresión de la enfermedad a nivel celular, centrándose en el comportamiento de las células inmunitarias del cerebro.

La investigación, publicada en la revista Microsystems & Nanoengineering, se enfoca en las microglías, las células de defensa del cerebro. Los científicos utilizan el chip, que reproduce una red de microcanales, para exponer estas microglías vivas a diferentes concentraciones de oligómeros de beta amiloide (AβO), considerados una de las principales marcas biológicas del Alzheimer. Este enfoque permitió a los investigadores observar que la exposición prolongada a estos fragmentos proteicos hace que las microglías pierdan su capacidad de adhesión, una clara señal de que su actividad inmunológica está desregulada y de que podrían estar liberando moléculas que dañan las neuronas cercanas.
Ventajas Clave: Diagnóstico Dinámico y Menor Costo
El principal avance de este nuevo chip radica en su capacidad para ofrecer un monitoreo dinámico y en tiempo real del progreso de la enfermedad, un contraste significativo con los métodos de diagnóstico actuales. Las técnicas convencionales suelen requerir la preparación de muestras con costosos marcadores o tintes especiales y solo ofrecen una "fotografía estática" del estado celular.

El dispositivo canadiense elimina la necesidad de estos procedimientos complejos, lo que reduce los costos y el tiempo necesarios para la investigación. Esta accesibilidad y simplicidad lo hacen ideal no solo para acelerar los estudios sobre la patología, sino también para investigar la eficacia de nuevos fármacos y terapias contra el Alzheimer. Si bien el sistema se encuentra en fase experimental, sus creadores lo visualizan como una herramienta crucial para el futuro, ofreciendo una alternativa económica y portátil para el diagnóstico y el desarrollo de medicamentos en una población mundial cada vez más envejecida.





Comentarios