Barcelona transforma residuos en biometano y moviliza un autobús 80 % más limpio
- Nicholle Grullon
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Barcelona ha llevado a cabo un proyecto tecnológico sin precedentes: durante cinco años, el consorcio europeo LIFE NIMBUS ha convertido los lodos de la Estación Depuradora del Baix Llobregat en biometano mediante tecnologías power-to-gas, convirtiendo residuos en hidrógeno y luego en gas renovable. Este biometano fue utilizado por el autobús piloto NIMBUS de TMB, que recorrió más de 14,000 km al año, reduciendo sus emisiones en 28 toneladas de CO₂ por año, lo que representa una disminución del 80 % en su huella de carbono.

LIFE NIMBUS ha sido coordinado por Cetaqua, con la colaboración de Aigües de Barcelona, TMB y la UAB. En el evento final del proyecto, se destacó su viabilidad como solución circular para la movilidad urbana. Además, se enfatizó que esta tecnología puede ampliarse para abastecer no solo autobuses, sino también transporte de mercancías, y replicarse en otras plantas depuradoras, convirtiendo a LIFE NIMBUS en un referente para ciudades en transición hacia una economía baja en carbono.

El proyecto europeo LIFE NIMBUS, desarrollado durante cinco años, ha logrado convertir lodos de depuradora en biometano de alta calidad mediante tecnologías power-to-gas, transformando excedentes de energía renovables en hidrógeno y luego en gas renovable.
El biometano producido fue utilizado para alimentar al autobús piloto NIMBUS de los Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), el cual puede recorrer más de 14,000 km al año y logra una reducción de 28 toneladas de CO₂ al año, disminuyendo su huella de carbono en un 80 %.
El proyecto, liderado por Cetaqua, con la participación de Aigües de Barcelona, TMB y la UAB, fue presentado como una solución circular y realista para descarbonizar el transporte urbano.
Destacan que este modelo es escalable y tiene potencial para adaptarse a transportes de mercancías, y podría replicarse en otras plantas depuradoras para ampliar la producción de biometano.
Comentarios