top of page

Autora del “Himno Nacional Lésbico” aclara su intención: busca resaltar valores patrios, no sustituir el himno oficial


ree

Santo Domingo, 8 de agosto de 2025 — La escritora dominicana Yoseli Castillo Fuertes, radicada en el extranjero, pidió disculpas públicas tras la controversia generada por su poema “Himno Nacional Lésbico Dominicano”. En un comunicado indicó que la obra es una creación literaria individual —una aliteración— que no busca reemplazar ni modificar el Himno Nacional Dominicano ni representa a ningún colectivo LGBTIQ+ del país. Su objetivo era visibilizar cómo la dominicanidad impacta a quienes pertenecen a esa comunidad, tanto dentro como fuera del país.



ree


Castillo aclaró que el poema fue leído durante una visita al país, sin que los organizadores o asistentes tuvieran conocimiento previo del contenido. Señaló que, al vivir fuera de RD, desconocía la Ley 210‑19, que penaliza alteraciones a los símbolos patrios, ya que se escribió y publicó en un lugar donde no existen esas restricciones . Reafirmó su amor por su patria y aclaró que su intención no fue ultrajar los símbolos nacionales, sino celebrarlos desde una perspectiva inclusiva.


Sin embargo, el Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias anunciaron que presentarán acciones legales conforme a la Ley 210‑19, que contempla penas de uno a tres meses de prisión y multas de hasta 20 salarios mínimos para quienes alteren la letra o tempo del Himno Nacional. La Comisión rechazó las disculpas, considerándolas insuficientes, y reiteró su intención de buscar una sanción ejemplar

Comentarios


bottom of page