top of page

América Latina refuerza la defensa ante el avance del fentanilo ilegal


ree


América Latina comienza a activar protocolos ante la irrupción del fentanilo, opioide sintético altamente letal, que aunque aún no alcanza los niveles de sobredosis registrados en Estados Unidos y Canadá, ya representa una preocupación creciente en países como México, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Puerto Rico y Venezuela.


El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentado en junio, advierte que fuera de Norteamérica el fentanilo sigue siendo poco común, pero alerta sobre el auge de otros opioides sintéticos como los nitazenos, incluso más potentes, vinculados a muertes en múltiples continentes. La misma UNODC destaca que en 2023 se incautaron más de 19,5 toneladas de fentanilo a nivel mundial, con buena parte de los precursores interceptados en México.

ree

En respuesta, los países latinoamericanos están activando medidas múltiples: desde capacitaciones a policías, protocolos operativos y campañas preventivas, hasta actualizar leyes antidrogas. En Argentina, por ejemplo, se incorporaron 170 nuevas sustancias prohibidas —65 relacionadas con el fentanilo— y se creó la Red Federal de Laboratorios Antidrogas. En Brasil, algunos decomisos de fentanilo provienen de desvío hospitalario, detectados gracias a colaboraciones con la DEA.


En Perú, una organización que fabricaba medicamentos con fentanilo fue desarticulada en febrero, y en marzo se incautaron cerca de 6 000 ampolletas valoradas en USD 600 000 con destino a EE.UU. y Holanda. En Chile, se endurecieron sanciones: aún pequeñas cantidades de fentanilo son penalizadas como tráfico, no simplemente microtráfico.


Una crisis adicional surgió en Argentina: un lote de fentanilo contaminado con bacterias multirresistentes causó al menos 96 muertes en hospitales. La ANMAT fue cuestionada por su demora en reaccionar frente a las alertas, y se iniciaron investigaciones judiciales contra los laboratorios implicados y la propia agencia reguladora.


Finalmente, El Salvador acaba de liderar una conferencia internacional con México, República Dominicana, Panamá, Argentina y Colombia para trazar estrategias regionales y prevenir el avance del fentanilo.

Comentarios


bottom of page