top of page

12 de octubre: Día de la Raza o del Encuentro Entre Culturas, reflexión sobre su significado y vigencia

ree

Santo Domingo, República Dominicana – Cada 12 de octubre se conmemora el conocido como Día de la Raza, también llamado Día del Encuentro entre Culturas, una fecha conmemorable para recordar el arribo de Cristóbal Colón a tierras americanas en 1492 y el choque —y mezcla— cultural entre los pueblos indígenas del continente y los colonizadores europeos.

Origen e historia

El término “Día de la Raza” empezó a ser usado a comienzos del siglo XX, con el propósito de celebrar la identidad mestiza y el legado compartido entre América y España. En la República Dominicana, esta fecha también se ha conceptualizado como el Día del Encuentro entre Culturas, enfatizando la necesidad de valorar la diversidad cultural y promover la reconciliación entre historias distintas.

Debates contemporáneos

Con el paso de los años, la celebración ha sido objeto de cuestionamientos y revisiones históricas. En varios países latinoamericanos se están impulsando denominaciones alternativas como Día de la Diversidad Cultural, Día de la Resistencia Indígena o Día del Respeto a la Diversidad, con la intención de poner en primer plano los derechos y experiencias de los pueblos originarios.

Algunos líderes latinoamericanos han exigido disculpas del Estado español por los abusos cometidos durante el período colonial.El debate gira en torno a cómo narrar —y conmemorar— un episodio que implicó profundas transformaciones, dolor, resistencia y también mestizaje cultural.

En República Dominicana: conmemoración y educación

En el país, el Ministerio de Educación ha organizado actos escolares para conmemorar esta jornada como Día Nacional del Encuentro Entre Culturas. Durante estos eventos participan bandas de música, estudiantes y autoridades educativas, con discursos que buscan promover valores de respeto, reconocimiento y memoria histórica.

Aunque en muchos países el 12 de octubre es feriado, en República Dominicana no es un día no laborable.


Mirando hacia el futuro

La conmemoración de este día invita a reflexionar sobre cómo construir memorias colectivas más inclusivas. Reconocer la pluralidad cultural, escuchar voces históricamente silenciadas y promover el respeto intercultural son desafíos vigentes. La efeméride puede transformarse en una oportunidad para educar sobre la colonialidad del poder, la resistencia indígena y la riqueza cultural que surge del mestizaje.


Comentarios


bottom of page